fbpx

 

En el programa de hoy, damos una serie de recomendaciones para la circulación de los ciclistas, y de resto de usuarios al encontrarse con ellos, por la vía pública. Francisco Guerrero, profesor de Autoescuelas Vial Masters, nos ayuda en la Cadena SER junto al presentador de Hoy por Hoy Talavera, a conocer la mejor de estar seguros al circular por nuestras calles y al utilizar los elementos viales.

Vial Masters colabora activamente con la seguridad vial.

Todas las semanas los especialistas de Autoescuelas Vial Masters, colaboran con el programa Hoy por Hoy, de la Cadena SER de Talavera, en un espacio dedicado al tráfico y a la seguridad vial. 

 

 

 

 

 

Como algunos nos lo habéis pedido, os dejamos la transcripción del programa de radio, obtenida con el servicio de Azure de Microsoft, Speech to Text. Pese a que produce un gran número de incorrecciones, aquí lo tenéis:

De la mano de autoescuelas vial Masters. ¿Pues estamos aquí con Francisco Guerrero para hablar de temas como no podía ser menos, hoy de ciclismo, Paco, qué tal? Buenos días, Buenos días, bueno, la Vuelta Ciclista a España pasa en su 19ª etapa por aquí por Talavera y hay que hablar, hay que hablar de los ciclistas, evidentemente no creo que el tema es obvio, pues adelante los micrófonos son tuyos Paco bueno, pues simplemente recordar que bueno precisamente en la Vuelta Ciclista las vías son para ellos, están cortadas para tener evidentemente la posibilidad de realizar la prueba con seguridad máxima. Pero lo que los usuarios, evidentemente del día a día no se da esa circunstancia y tenemos que recordar un poquito por dónde, por dónde circular YY cómo hacerlo, no bien importante si se circula dentro de poblado, no hay una obligación durante el día, porque evidentemente en un usuario de la bicicleta que lo utiliza para su desplazamiento no se va a poner toda la equipación, pero conviene no está de más llevar algún tipo de brazalete, que los hay con elementos que nos hacen más visibles. Incluso un chaleco vale, no estaría, no estaría de más, aunque como digo, no es obligatorio. Sí, evidentemente ya sales con la bicicleta para hacer deporte ya los propios mayor. Que se llaman ya tienen colores muy vivos para hacer intentar hacer visibles a los a los usuarios de la bicicleta y luego a la hora de bueno, por supuesto, el casco fundamental, no cabe duda y decía que a la hora de circular en poblados IAI, carril bici, evidentemente hay que utilizarlo. Yo sé que a lo mejor algunos de los oyentes que en Talavera, que no son muy anchos que tal en algunas zonas o en algunos tramos, bueno, pues quizá tienen razón, pero si lo tenemos siempre será un poquito mejor tener un carril bici estrecho, no tenerlo, evidentemente va a estar segregado de la de la calzada, va a ser mucho más seguro. Si circulamos por la calzada porque no queda más remedio importante, ir pegaditos a la derecha y una cosa importante, si vamos por la calzada. Y es que lo digo porque estoy harto de verlo y un semáforo se pone rojo. Tenemos que respetarlo. No es un semáforo rojo para los vehículos y Las bicicletas pueden pasar, porque si evidentemente hay vehículos circulando por la intersección, se lo van a llevar por delante. Entonces si vamos por la calzada y el semáforo se pone rojo, hay que respetarlo, vale, digamos, doy esa llamada la atención si vamos por el carril bici, evidentemente no porque por el carril bici no le afecta. Bien fuera de poblado importante por los arcenes si existen y son lo suficientemente anchos. Si además la anchura lo permite, se puede excepcionalmente circular. Si hay más de un ciclista, evidentemente se puede circular en fila en fila de a dos. ¿Vale? Recordando eso sí, cuando lleguemos a un tramo de vida reducida, tal como un cambio de rasante o una curva, ponernos en fila India de 1 en 1. Vale y también recordar que en los descensos se puede abandonar el carril en algunos momentos a la hora de trazar las curvas, pero siempre recordar que intentar. Abandonarlo lo menos posible. ¿Cuando cuando un ciclista abandona el el habiéndolo, insisto, el arcén entra en zona de riesgo, vale? Con eso no quiero decir que luego los vehículos tienen como ahora diremos la obligación de separarse, pero siempre recordar que la parte reservada para ellos, insisto si existe, es el el arcén. En cuanto al resto de usuarios del resto de vehículos. Bueno, pues recordar la obligación de dejar ese metro y medio y cambiarnos de carril siempre que sea posible y siempre que la seguridad y la visibilidad permita y además recordar. Que la única excepción que marca el Reglamento en la cual se puede superar una línea continua para adelantar a un vehículo es precisamente a esto, a los ciclistas, vale por la diferencia de velocidad, siempre y cuando, insisto, tengamos visibilidad absoluta, aún siendo un tramo de línea contínua, se podría hacer casi como digamos acelerado, no pegar un pequeño acelerón y pasar cuanto antes al ciclista. Si no se puede. Y esto es lo importante, hay que circular detrás del ciclista a la velocidad del ciclista hasta que se pueda que algún usuario a lo mejor te está diciendo. Me tengo que poner a la velocidad del ciclista, pues la verdad que sí vale. No es lo habitual porque normalmente con que tengas un pequeño resquicio por así decirlo por la diferencia, vuelvo a repetir entre el motor del vehículo y las piernas del ciclista, pues se suele hacer. Pero bueno, hay veces que a lo mejor pues será el caso, entonces tendríamos que hacerlo así. ¿Yo creo que estamos todos concienciados con con los ciclistas, tanto automovilistas como ellos, verdad? Por lo visto, muchos accidentes, Paco, pero si te fijas, gracias a Dios, gracias a Dios, los accidentes, bueno, gracias a Dios. Yo voy a matizar esto, quiero decir que muchos de los accidentes tenía que ver con que el conductor del vehículo no iba en condiciones, si el conductor del vehículo en condiciones yo por lo que veo o sea los conductores se separan de los ciclistas en condiciones que van, pero que por ejemplo este último caso el conductor iba totalmente ebrio, entonces quiero decir que si un conductor va en condiciones yo insisto, lo veo por aquí, por San Román, por pepino, que se monta mucho en bici, veo como los conductores se separan y como digo yo creo que está bastante conciencia lo que pasa, luego suele estar ese caso que evidentemente es un conductor que no está en condiciones para conducir y que se llevó a los ciclistas como se podía haber llevado cualquier otra cosa, evidentemente entonces. ¿Pero creo que en general, Eh? Pues eso. ¿Poquito a poco, como en su día, cuando antes se montaba prácticamente en moto, sin casco y ahora raramente ves a una persona sin casco, no? Pues yo creo que poquito a poco nos vamos haciendo la idea de que hay otros usuarios por la vía, además de vehículos de motor. Entonces pues insisto, yo creo que en general si luego hay casos por desgracia de este tipo que reiteró, pues eso es un conductor que ni siquiera debería ir conduciendo, o sea, para no deberían encontrar con nadie, porque no debería haber cogido el coche, pero bueno, son casos que también sabemos que pasan con ciclistas y con otros con otros vehículos. Evidentemente vamos a ir a ver la vuelta, pues no creo porque me va a pillar casi practicamente trabajando en tanto en la cual quiero vuelven y luego llegan otra vez y me va a pillar trabajando o medio trabajando porque no sé a ver cómo organizo un poquito los recorrido, a ver cómo nos vayamos. Va a ser un día un poquito partícular bueno, vamos a recordar como siempre hacemos vial Masters, donde se encuentran las autoescuelas, pues como siempre aquí al lado vuestro vecinos vuestros enfrente del Cristóbal Colón y un poquito más abajo en alférez provisional con salida con. Con la avenida de Pío 12. Recordemos, Paco como siempre. Autoescuelas vial máster. Sí, señor, un abrazo, Paco, Buenos días. Gracias, Buenos días.

Compártelo