La Guardia Civil ha aclarado a través de Twitter que los radares de la DGT deben dar un margen de 7 kilómetros hora para "retratar" a los usuarios de las vías si van hasta 100 km/h, y si van por encima de esta velocidad deben darles un magen de un 7%.
Los radares de la Dirección General de Tráfico pretenden contribuir a la prudencia de los conductores, aunque acarrean sanciones de 100 a 600 euros, además de las consecuentes pérdidas de puntos.
Como han indicado Automovilistas Europeos Asociados (AEA), la velocidad que marcan los radares y que se refleja en las multas es incorrecta, ya que debería mostrarse restando el índice máximo de error admisible.
A esta velocidad deberían multar los radares:
| Velocidad de la vía |
Radar fijo |
Radar móvil |
| 50 km/h |
55 km/h |
57 km/h |
| 60 km/h |
65 km/h |
67 km/h |
| 70 km/h |
75 km/h |
77 km/h |
| 80 km/h |
85 km/h |
87 km/h |
| 90 km/h |
95 km/h |
97 km/h |
| 100 km/h |
105 km/h |
107 km/h |
| 110 km/h |
115,5 km/h |
117,7 km/h |
| 120 km/h |
126 km/h |
128,4 km/h |