fbpx

multas

  • Velocidad de los radares - Autoescuelas Vial MastersLa Guardia Civil ha aclarado a través de Twitter que los radares de la DGT deben dar un margen de 7 kilómetros hora para "retratar" a los usuarios de las vías si van hasta 100 km/h, y si van por encima de esta velocidad deben darles un magen de un 7%.

    Los radares de la Dirección General de Tráfico pretenden contribuir a la prudencia de los conductores, aunque acarrean sanciones de 100 a 600 euros, además de las consecuentes pérdidas de puntos. 

    Como han indicado Automovilistas Europeos Asociados (AEA), la velocidad que marcan los radares y que se refleja en las multas es incorrecta, ya que debería mostrarse restando el índice máximo de error admisible.

    A esta velocidad deberían multar los radares:

    Velocidad de la vía Radar fijo Radar móvil
    50 km/h 55 km/h 57 km/h
    60 km/h 65 km/h 67 km/h
    70 km/h 75 km/h 77 km/h
    80 km/h 85 km/h 87 km/h
    90 km/h 95 km/h 97 km/h
    100 km/h 105 km/h 107 km/h
    110 km/h 115,5 km/h 117,7 km/h
    120 km/h 126 km/h 128,4 km/h
     
  • Multas de tráfico de los ayuntamientosCuando hablamos de multas tenemos en la retina al agente de la Guardia Civil con el libro de sanciones. Ahora, un informe de la Fundación Línea Directa, desvela que los ayuntamientos multiplican por 5 las sanciones que impone Tráfico. Más de 4 millones de conductores españoles reconocen haber sido multados por su ayuntamiento hasta 5 veces en los últimos 5 años.

    Es en este punto donde aparece otro tópico relacionados con los ayuntamientos y las ansias de recaudar y cuadrar las cuentas, aunque el mismo informe indica que el 70% de las multas de tráfico de los ayuntamientos están relacionadas con la Seguridad Vial, y apenas el 30% con movilidad y aparcamiento. Si bien es cierto que el 90% de los conductores piensan que las multas de los ayuntamientos tienen caracter recaudatorio, y el 60% que los radares desean conseguir el mayor dinero posible.

    Otro de los problemas que desvela el informe es que las multas no han cambiado la forma de conducir, pues el 60% de los conductores afirma sobrepasar los límites de velocidad de forma habitual.

    Las multas más habituales han sido:

    • Exceso de velocidad (44%).
    • Estacionamiento regulado (27%).
    • Estacionamiento indebido (13%).
    • No respetar la señalización (5%).

    Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca son las capitales que más sanciones impusieron y Cáceres, Badajoz y Jaén, las que menos.

    Por si fuera poco, en torno a 5 millones de conductores han presenciado agresiones o insultos a trabajadores del estacionamiento regulado y casi 800.000 admiten haberlos protagonizado.

    Aparte de analizar los datos de la Administración, entre 2011 y 2014, el estudio ha realizado una encuesta a 1.700 conductores de toda España.

     

    Presión sancionadora de los ayuntamioentos