Los conductores se distraen más si van acompañados, así lo afirman 8 de cada 10 según un estudio de Castrol, RACE y BP.
La mayor parte de las veces la distracción se produce por hablar con el acompañante, atender a los niños o por discusiones. Pero la mayor influencia en la conducción la producen los bebés y las mascotas, y se suelen distraer más los jóvenes entre 18 y 24 años.
También, las distracciones suelen producirse en mayor medida en los viajes poco habituales que en los cotidianos.
Así son los conductores según su relación con los acompañantes:
- Emocionales: Son el 41% y se distraen mucho con las discusiones, niños jugando o por los reproches de sus acompañantes sobre su conducción.
- Exigentes: Son el 30% y piensan que los acompañantes les distraen en vez de ayudarles en la conducción, señalándoles paisajes o hablándoles.
- Racionales: Son el 29% y se distraen menos, apenas con discusiones o acompañantes que les llaman la atención sobre si adelantan o aceleran.
Pero este estudio no ha analizado sólo a los conductores, sino que también nos da un perfil de los acompañantes:
- Niños: Distraen especialmente los bebés y en segundo lugar los menores de 14 años.
- Mascotas: Son los acompañantes que más distraen después de los niños.
- El discutidor: Es la actitud del acompañante que más distrae.
- El experto: El segundo perfil de acompañante que más distrae, va llamando la atención sobre la conducción constantemente.
- El navegador: Resulta muy incómodo, pues va advirtiendo de peligros y direcciones constantemente.
- El tocón: Resulta molesto, pues va tocando constantemente cualquier elemento del vehículo.
Y ahora veamos los consejos que nos trasladan los autores del estudio en su campaña STOP-DISTRAER:
- Consejos para el conductor:
- Informa a tus acompañantes de los comportamientos que te distraen.
- Delega otras tareas. Céntrate en la conducción.
- Prepara con antelación el desplazamiento, para que niños o mascotas no demanden durante el treayecto los cuidados que habitualmente requieren.
- Realiza más descansos de lo habitual según las necesidades de los acompañantes.
- Si las distracciones ocasionadas por un ocupante del vehículo persisten, detente en un lugar seguro y deja claras las condiciones que necesitas como conductor para realizar el trayecto con seguridad.
- Consejos para los acompañantes:
- Comprende que la conducción es una tarea compleja, y requiere toda la atención del conductor.
- No interfieras en el espacio del conductor.
- No prolongues las conversaciones con el conductor más de lo necesario.
- Si requieres la atención del conductor lo mejor es parar y aprovechar el descanso para hablar lo necesario.
- No dudes en recriminar a otros pasajeros las actitudes que pueden causar distracciones al conductor.
Ahora ya sabemos muchas cosas más sobre el perfil de conductores y acompañantes, y ya sabes que en Autoescuelas Vial Masters tenemos a todos nuestros expertos en seguridad vial a tu disposición, seas o no alumno.