fbpx

 

curriculum1. QUÉ ES

 

Es la herramienta indispensable para encontrar trabajo. Presentar un buen currículum, adaptado a tus conocimientos y experiencia, y a las necesidades de la empresa demandante es fundamental. En Vial Masters vamos a ayudarte a realizar el currículum más adecuado en el momento que lo necesites.

 

 

2. QUÉ DEBO TENER EN CUENTA PARA EMPEZAR

 

Lo más importante es conocer qué información quieres dar y cuál no, y en qué orden es conveniente que lo hagas. Son muchos los currículums que llegan cada día a las empresas, por eso la información que ofrezcas debes plasmarla de forma clara, concisa y certera, de lo contrario tu currículum puede terminar en la papelera.

 

Y lo primero que debes hacer es conocer qué tipo de currículum quieres confeccionar y para ello debes valorar los siguientes elementos:

  • QUIÉN RECIBIRÁ EL CURRÍCULUM - Es muy importante conocer la empresa para la que quieres trabajar y saber qué es lo que busca. Así podrás enfocar el currículum en aquello que puede ofrecerles.
  • A QUÉ PUESTO VOY A OPTAR - Es bueno tener en mente el puesto concreto y conocer cuáles son las habilidades que requiere. Así mismo, conviene tener clara la valoración de tus experiencias anteriores para no volver a repetir en funciones en las que no se está a gusto.
  • CUALIDADES MÁS IMPORTANTES QUE POSEO – Plantéate si tienes los requisitos que te exigen. Si los tienes, destácalos. Destaca además si te has reciclado o actualizado recientemente.
  • LOGROS PROFESIONALES – Céntrate en aquello que sabes hacer bien y de los que te puedes sentir satisfecho. Si tiene que ver con el puesto de trabajo, mucho mejor.
  • EXPERIENCIA PROFESIONAL – Analiza tu trayectoria profesional. Busca formas de plasmar positivamente los periodos sin trabajar y encuentra las partes positivas de cada tarea que has hecho.
  • IDIOMAS E INFORMÁTICA – Ambos elementos son muy importantes hoy en día, enumera tus conocimientos en los dos ámbitos.
  • EXPERIENCIAS EXTRAPROFESIONALES - Hay muchas experiencias que puede resultar útil incluirlas en el currículum: trabajos voluntarios, estancias en el extranjero. Demuestran tu capacidad y tus inquietudes.

 

 

fotocurrriculum3. QUÉ TIPO DE CURRÍCULUM ME INTERESA MÁS

 

  • CRONOLÓGICO: Organiza la información cronológicamente, lo que permite al conocer la evolución del candidato. Es recomendable si dispones de una buena experiencia laboral y no has cambiado demasiado de trabajo, de lo contrario tendrás que dar muchas explicaciones. También puedes presentarlo en orden cronológico inverso, lo que cada vez prefieren más empresas.

 

Ventajas del currículum cronológico

    • Se trata del formato más tradicional y aceptado por la mayoría de los departamentos de selección.
    • Es fácil de leer y entender, ya que está muy estructurado.
    • Resalta tu estabilidad laboral y el aumento de las responsabilidades o las promociones.
    • Describe tus funciones y logros en el puesto de trabajo.

 

Inconvenientes del currículum cronológico:

    • Por contra, resalta los cambios de trabajo así como la falta de ascensos o cambios de responsabilidad y los periodos de inactividad.
    • Puede focalizarse demasiado en la edad que tienes.
    • Además, muestra la falta de reciclaje o actualización de la formación.

 

El currículum cronológico también puede presentarse en el orden inverso, destacando en primer lugar los últimos logros y la ocupación más reciente, para ir después avanzando en la experiencia anterior. Es una presentación menos tradicional, pero que cada vez la prefieren más empresas porque destaca las últimas experiencias que suelen ser las más interesantes.

 

  • FUNCIONAL: Distribuye la información por temas. De esta forma, permite proporcionar un conocimiento rápido de tu formación y experiencia en un ámbito determinado. Permite seleccionar los puntos positivos, destacar las habilidades propias y logros conseguidos, al tiempo que se omiten o difuminan los no deseados: errores de recorrido, periodos de paro, cambios de trabajo… Suele utilizarse si eres recién licenciado, sin experiencia, ejecutivo o autónomo.

 

Es un modelo conveniente cuando se quiere acceder a un sector profesional totalmente diferente, para lo cual no es relevante tu experiencia laboral anterior, sino tus habilidades, capacidades y tu forma de trabajar. También resulta interesante si llevas tiempo sin trabajar, cambias frecuentemente de trabajo o si acabas de terminar las carrera y no tienes apenas experiencia que acreditar

 

Ventajas del currículum funcional:

    • Se centra en tus capacidades y habilidades, antes que en tus circunstancias laborales.
    • Permite mucha más flexibilidad y libertad en la organización de la información de tus logros y habilidad, y además facilita la inclusión de otra información relacionada como intereses o motivaciones.
    • Es especialmente útil para usarse con las nuevas tecnologías.

 

Inconvenientes del currículum funcional:

    • No resalta el nombre de las empresas para las que has trabajado ni el tiempo que has estado en cada lugar de trabajo.
    • Limita la descripción del puesto y sus responsabilidades.

 

  • COMBINADO: Es el más completo de los tres modelos, y el más complejo de elaborar. Es una mezcla del cronológico y del temático. Parte siempre del modelo funcional, organizando la información por áreas temáticas o profesionales, para llegar después a la organización en el tiempo. De esta forma se destacan las habilidades que se tienen al tiempo que se refleja la experiencia y la formación.

 

Ventajas del currículum combinado:

    • Destaca de forma clara tus capacidades y tus logros, junto con tu experiencia y formación.
    • Permite mucha flexibilidad y creatividad, por lo que ayuda a no pasar desapercibido si quieres presentarte a un puesto de trabajo concreto.

 

Inconvenientes del currículum combinado:

    • No es un buen formato para presentarlo en los lugares que piden formularios estándar, como en las webs de empleo en Internet.
    • Necesitas un currículum diferente para cada puesto de trabajo al que optas y esto requiere tiempo.

 

 

fotoordenadorok4. NORMAS BÁSICAS

 

No pierdas de vista las siguientes reglas si quieres elaborar un buen currículum:

  • Sé breve, conciso y directo. No te excedas de una o dos hojas, como máximo.
  • Papel de color blanco o de colores claros, en formato DinA4 y de calidad.
  • Fuente legible y con una presentación espaciada que facilite la lectura.
  • Escríbelo a ordenador, no a mano ni mecanografiado.
  • Evita los adornos y filigranas, y no abuses de los colores.
  • Respeta los márgenes, deja espacio entre los párrafos y escribe por una sola cara del folio.
  • Cuida el estilo y el vocabulario, evita los errores de ortografía.
  • No conviene utilizar abreviaturas.
  • Sé honesto. Muestra tus mejores habilidades, resalta lo que te conviene resaltar, tus logros, y maquilla los fracasos, pero nunca inventes.
  • La fotografía que adjuntes ha de ser reciente, a color, y de tamaño carnet.

 

 

 

5. CONTENIDO

 

Lo que debe incluir o no tu currículum dependerá del tipo que elijas, de tus fortalezas formativas y laborales, y de los aspectos a los que de importancia la empresa receptora. En cualquier caso hay secciones que son indispensables como: datos personales, formación académica y experiencia laboral. A continuación detallamos las secciones que puede contener un currículum:

  • DATOS PERSONALES: Nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, dirección, número de teléfono de contacto, dirección de correo electrónico, etc.
  • FORMACIÓN ACADÉMICA: Estudios que has realizado, indicando fechas y centro donde han sido realizados.
  • OTROS TÍTULOS: Estudios complementarios que mejoran tu formación y tus habilidades. Indicando fechas y centro donde fueron realizados.
  • EXPERIENCIA PROFESIONAL: Experiencia laboral relacionada con los estudios universitarios o que puedan ser de interés para la empresa que desea contratarte. Indicando fechas, empresa, puesto y, si procede, funciones llevadas a cabo.
  • IDIOMAS: Idiomas que conoces y tu nivel. Indica también si has obtenido algún título reconocido que acredite tus conocimientos.
  • INFORMÁTICA: Conocimientos informáticos que poseas: sistemas operativos, procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, diseño gráfico, internet, etc.
  • OTROS DATOS DE INTERÉS: En este último apartado señala todos aquellos aspectos que no han sido incluidos todavía, como: Carné de conducir, disponibilidad, etc.

 

 

fotolupa6. QUÉ DEBO EVITAR

 

    • No escribas el título “Currículum Vitae” en la parte superior, esta información ya se sabe. Es mucho mejor encabezar el currículum con tu nombre, en un cuerpo un poco más grande, y tus datos personales.
    • No te enrolles. Defínete de forma clara, organizada y sintética.
    • No te refieras a remuneraciones, objetivos económicos o sueldos en el currículum. Deja eso para una futura entrevista.
    • No expliques lo motivos de tus carencias laborales o formativas, eso llegará en la entrevista.
    • Evita dejar entrever ninguna militancia política, sindical, deportiva o religiosa. Podría influir negativamente en la persona que lea tu currículum.
    • Usa un vocabulario estándar, sin palabras técnicas ni rebuscadas, pero sin caer en el lenguaje coloquial.
    • No es necesario adjuntar las referencias en el currículum.
    • Si has redactado un currículum cronológico, procura no dejar espacios de tiempo en blanco. Estas interrupciones pueden hacer pensar mal al entrevistador. En caso de que tengas huecos considerables, es mejor optar por el currículum funcional.
    • No indiques todos los seminarios o cursos a los que has asistido, indica sólo los más significativos para el puesto que deseas ocupar.
    • No incluyas tus aficiones salvo que éstas tengan una relación muy directa con el puesto de trabajo.
    • No mientas. Aunque esto no quiere decir que tengas que decir toda la verdad. “Véndete” lo mejor posible.
    • Evita cualquier falta de ortografía o gramatical, esto puede echar a perder tu currículum. Reléelo, imprímelo y vuélvelo a leer, espera unos días y léelo de nuevo, pide que otra persona le eche un vistazo... tu currículum debe ser PERFECTO.

 

 

7. MODELOS DE CURRÍCULUM

 

Modelo 1A - Azul wordpp modelo1a
Modelo 1A - Marrón wordpp
Modeo 1A - Naranja wordpp
Modelo 1A - Oscuro wordpp
Modelo 1A - Verde wordpp
   
   
   
   
   
Modelo 1B - Azul wordpp modelo1b
Modelo 1B - Marrón wordpp
Modelo 1B - Naranja wordpp
Modelo 1B - Oscuro wordpp
Modelo 1B - Verde wordpp
   
   
   
   
   
Modelo 1C - Azul wordpp modelo1c
Modelo 1C - Marrón wordpp
Modelo 1C - Naranja wordpp
Modelo 1C - Oscuro wordpp
Modelo 1C - Verde wordpp
   
   
   
   
   
Modelo 2A - Azul wordpp modelo2a
Modelo 2A - Marrón wordpp
Modelo 2A - Ocre wordpp
Modelo 2A - Verde wordpp
   
   
   
   
   
Modelo 2B - Azul wordpp modelo2b
Modelo 2B - Marrón wordpp
Modelo 2B - Ocre wordpp
Modelo 2B - Verde wordpp
   
   
   
   
   
Modelo 2C - Azul wordpp modelo2c
Modelo 2C - Marrón wordpp
Modelo 2C - Ocre wordpp
Modelo 2C - Verde wordpp
   
   
   
   
   
Modelo 3A - Arena wordpp modelo3a
Modelo 3A - Azul wordpp
Modelo 3A - Granate wordpp
Modelo 3A - Verde wordpp
   
   
   
   
   
Modelo 3B - Arena wordpp modelo3b
Modelo 3B - Azul wordpp
Modelo 3B - Granate wordpp
Modelo 3B - Verde wordpp
   
   
   
   
   
Modelo 3C - Arena wordpp modelo3c
Modelo 3C - Azul wordpp
Modelo 3C - Granate wordpp
Modelo 3C - Verde wordpp
   
   
   
   
   
Modelo 4A - Azul wordpp modelo4a
Modelo 4A - Granate wordpp
Modelo 4A - Naranja wordpp
Modelo 4A - Verde wordpp
   
   
   
   
   
Modelo 4B - Azul wordpp modelo4b
Modelo 4B - Granate wordpp
Modelo 4B - Naranja wordpp
Modelo 4B - Verde wordpp
   
   
   
   
   
Modelo 4C - Azul wordpp modelo4c
Modeo 4C - Granate wordpp
Modelo 4C - Naranja wordpp
Modelo 4C - Verde wordpp

Compártelo